Guía de iniciación a la Astrofotografía

La astrofotografía es una de las disciplinas más fascinantes dentro del mundo fotográfico. Poder capturar galaxias, nebulosas o la Vía Láctea desde nuestro propio equipo es una experiencia única. En esta guía te explicaré paso a paso cómo iniciarte en astrofotografía utilizando un star tracker (en concreto, el Star Adventurer) y todo lo que necesitas para empezar a capturar el cielo nocturno con calidad y precisión.

¿Qué necesitas para iniciarte en la disciplina de la astrofotografía?

Antes de entrar en materia, asegúrate de contar con el siguiente equipo.

Te dejo enlaces de amazon para que le eches un ojo al equipo que necesitas, o ejemplos del material que utilizo yo mismo:

  1. Alineación Polar con Star Adventurer

Una correcta alineación polar es esencial para lograr un buen seguimiento del cielo nocturno. Aquí tienes el procedimiento paso a paso:

1. Orientación inicial del tracker

  • Sitúa el star tracker apuntando al norte. Puedes ayudarte con la app Star Walk 2 para localizar la dirección del norte y ubicar la Estrella Polar.

  • Asegúrate de que el trípode esté perfectamente nivelado, verificando que la burbuja del nivel esté centrada.

2. Ajustar la latitud

  • Con la app Polar Scope Align, consulta la posición actual de la estrella polar en el retículo.

  • Ajusta la base ecuatorial del star tracker al ángulo de tu latitud geográfica.

3. Alineación simple (para gran angulares)

  • Si usas objetivos gran angular, esta alineación básica puede ser suficiente.

  • Ya tienes la montura apuntando al norte celeste, lo cual permitirá capturas de varios segundos sin trazos.

4. Alineación precisa (para objetivos más largos)

  • Mira por el visor polar del tracker (polar scope).

  • Asegúrate de que el retículo esté orientado con el número 0 arriba y el 6 abajo.

  • Consulta la app Polar Scope Align para conocer la posición exacta de la estrella polar.

  • Usa los mandos de altitud y azimut para mover la montura hasta que la estrella polar esté en la posición indicada.

  • No toques más la montura a partir de este punto.

5. Montaje de la cámara

  • Monta la cámara en el tracker y apunta al objeto que quieras fotografiar.

  • Recuerda no mover la base una vez hecha la alineación.

 
 

2. Capturas: Light, Dark, Flat y Bias

Una sesión de astrofotografía no se limita a tomar una sola imagen. Necesitarás varias exposiciones y tipos de tomas para lograr un resultado limpio y detallado.

  1. Tomas Light

Son las imágenes principales del objeto celeste:

  • Modo manual (M).

  • Enfoque manual (las estrellas deben verse puntuales).

  • Modo RAW.

  • Usa parámetros según la escena:

    • Exposición (15s a varios minutos).

    • ISO (100–3200).

    • Apertura (lo más abierto posible sin que distorsione).

  • Si hay paisaje en primer plano, puedes usar distancia hiperfocal.

  • Programa el intervalómetro (imprescindible si haces exposiciones de más de 30 segundos).

  • Activa el modo estrella del Star Tracker y haz una prueba: si las estrellas salen puntuales, el seguimiento es correcto.

2. Tomas Dark

Sirven para eliminar el ruido térmico:

  • Mismos parámetros que las Light.

  • Tapa el objetivo y apaga toda fuente de luz.

  • Realízalas in situ, para mantener la misma temperatura.

  • Haz cuantas más mejor.

3. Tomas Flat

Corrigen viñeteo y polvo:

  • Misma ISO y enfoque que tomas Light.

  • No muevas la cámara del trípode.

  • Usa una camiseta blanca estirada frente a la lente y una fuente de luz uniforme (pantalla blanca o cielo al amanecer).

  • Modo AV (la cámara selecciona la velocidad).

  • Haz de 15 a 20 tomas.

  • El histograma debe mostrar un pico centrado.

4. Tomas Bias

Corrigen el ruido electrónico del sensor:

  • ISO igual que las otras tomas.

  • Máxima velocidad de obturación.

  • Objetivo tapado.

  • Toma entre 20 y 40 imágenes.

3. Proceso de Post-Producción

Una vez terminada la sesión y con todas tus tomas en la tarjeta, es momento de pasar al procesado. Este paso transforma tus archivos en imágenes espectaculares.

1. Stacking (apilado de imágenes)

  • Usa Deep Sky Stacker (DSS) para alinear y combinar todas tus tomas (Light + Darks + Flats + Bias).

  • Ahora tendrás un archivo combinado con todas las tomas al que “sólo” se le tiene que procesar la imagen.

2. Revelado y edición

  • Procesa el archivo final con software como:

    • PixInsight (procesado profundo de astrofoto - es muy caro, prueba primero con Photoshop y Lightroom).

    • Photoshop (retoques por capas, curvas, máscaras).

    • Lightroom (ajustes globales de color, contraste, exposición).

4. Objetos del cielo profundo para principiantes

Aquí tienes una lista de objetos espectaculares que puedes fotografiar con equipo modesto y star tracker:

Galaxias

  • M31 – Galaxia de Andrómeda

  • M33 – Galaxia del Triángulo

  • M81 y M82 – Galaxias en la Osa Mayor

  • M51 – Galaxia del Remolino

  • Consejo: ¡intenta una toma que incluya M31 y M33 en gran angular!

Nebulosas

  • M42 – Nebulosa de Orión

  • IC434 – Cabeza de Caballo

  • M78

  • IC2118 – Cabeza de Bruja

  • Barnard’s Loop – Requiere gran angular

  • M45 (Pléyades)

  • NGC1499 (Nebulosa California) – Recomendado usar filtro H-alfa

La astrofotografía puede parecer compleja al principio, pero con una buena planificación y práctica, los resultados son realmente asombrosos y muy gratificantes.

A medida que domines los conceptos básicos de alineación, captura y procesado, te irás adentrando en un universo de posibilidades fotográficas literalmente sin límites.