Itinerario de viaje a Corea del Sur en 8 días

En este artículo os explicamos cómo organizamos nuestro itinerario de 8 días por Corea del Sur, un país que nos ha sorprendido en todos los sentidos.

Comenzamos en Seúl, una ciudad que nunca duerme y que rebosa modernidad, tecnología y cultura a cada paso. Después nos adentramos en la Corea más tradicional, visitando Jeonju y Gyeongju, dos ciudades llenas de historia, templos y casas hanok que nos hicieron viajar al pasado. Para terminar el viaje, nos relajamos en la costa sur, en Busan, la segunda ciudad del país, donde disfrutamos de su ambiente marinero, playas y mercados llenos de vida.

A lo largo de este recorrido, combinamos cultura, gastronomía, templos, palacios, callejones con encanto y vistas al mar. Os contamos nuestra experiencia día a día, con consejos útiles, lugares imprescindibles y todo lo que aprendimos en esta aventura por tierras coreanas.

Tip Viajero - Todas las fotografías que veréis en este artículo están realizadas con ésta cámara de fotos, así que, si os gusta viajar, os recomendamos encarecidamente que le echéis un vistazo.

Antes de empezar, queríamos recomendaros la guía Lonely Planet de Corea, que fue nuestra compañera de confianza durante todo el viaje. Nos ayudó a planificar rutas, entender la cultura local y encontrar lugares que no siempre aparecen en internet. Si estás organizando tu viaje por libre, creemos que es una herramienta imprescindible para llevar en la mochila.

La guía Lonely Planet de Corea ofrece información práctica, mapas detallados y recomendaciones actualizadas para descubrir tanto los imprescindibles como rincones menos conocidos. Ideal para viajeros que quieren explorar Corea del Sur por libre y con confianza.

Itinerario de Viaje

Día 1 - Seúl

Día 2 - Seúl (DMZ)

Día 3 - Seúl

Día 4 - Jeonju

Día 5 - Gyeongju

Día 6 - Gyeongju - Bulguska

Día 7 - Busan

Día 8 - Busan

Días 1, 2 y 3 – Seúl: tradición, historia y modernidad

Durante los tres primeros días de nuestro viaje exploramos Seúl a fondo, una ciudad fascinante que combina a la perfección el pasado y el presente. Desde palacios imperiales hasta barrios modernos, organizamos una ruta completa para conocer lo esencial.

  • Día 1: Empezamos el viaje con un recorrido por la parte más tradicional de Seúl. Visitamos el encantador Bukchon Hanok Village, lleno de casas tradicionales coreanas, seguido del impresionante Palacio Changdeokgung y su Jardín Secreto. Después, recorrimos el Palacio Changgyeonggung, el Santuario Jongmyo y terminamos el día perdiéndonos entre los hanoks reconvertidos en cafeterías del encantador barrio de Ikseodong y el animado Insadong. Cerramos la jornada con una cena y paseo por Myeongdong, nuestro barrio base en la ciudad.

  • Día 2: Realizamos una excursión a la DMZ (zona desmilitarizada), frontera entre Corea del Norte y del Sur, una experiencia única para entender la historia reciente del país. Por la tarde, paseamos por el moderno Ayuntamiento y el Palacio Deoksugung, y cerramos el día disfrutando del ambiente juvenil y artístico del barrio de Hongdae.

  • Día 3: Dedicamos el día a explorar el majestuoso Palacio Gyeongbokgung, donde presenciamos el tradicional cambio de guardia. Caminamos por el arroyo Cheonggyecheon, que cruza la ciudad de Seúl de punta a punta, disfrutamos de la gastronomía local en el Mercado Gwangjang y nos adentramos en el barrio de Gangnam, famoso por el K-pop, sus tiendas de lujo y el icónico COEX Mall con su impresionante librería Starfield. También visitamos el Templo Bongeunsa y terminamos el día subiendo al monte Namsan para disfrutar de una vista panorámica al atardecer.

Puedes consultar en el siguiente enlace el itinerario completo y detallado de estos tres días en Seúl.

A continuación os dejamos el mapa de Seúl con todos los lugares marcados por días, para que podáis seguir nuestro itinerario de forma fácil y organizada:

Días 4, 5 y 6 – Un viaje al corazón de la Corea tradicional

Tras disfrutar del ritmo urbano de Seúl, pusimos rumbo al sur para descubrir el alma más tradicional y cultural de Corea del Sur. Estos tres días nos llevaron por calles adoquinadas, templos ancestrales y paisajes que parecen sacados de una pintura coreana.

  • Día 4 – Jeonju: Tomamos un tren desde Seúl a primera hora para llegar a Jeonju, conocida por su espectacular Hanok Village, uno de los conjuntos de casas tradicionales más extensos y cuidados del país. Recorrimos sus calles, probamos el famoso bibimbap en su lugar de origen, visitamos el Santuario Gyeonggijeon, y entramos en pequeñas tiendas y cafeterías con encanto. Aquí también dormimos en un Hanok tradicional, una de las experiencias más tradicionales del viaje.

  • Día 5 – Gyeongju: Desde Jeonju viajamos en tren a Gyeongju, la antigua capital del reino de Silla. Esta ciudad-museo al aire libre nos fascinó por su historia y tranquilidad. Caminamos entre los túmulos funerarios del parque Daereungwon, visitamos el Observatorio Cheomseongdae, y disfrutamos del paseo junto al estanque Donggung y Wolji. Cenamos en el centro, en una zona con ambiente local.

  • Día 6 – Templo Bulguksa: En nuestro último día en Gyeongju hicimos una excursión al impresionante Templo Bulguksa, uno de los sitios más emblemáticos del budismo coreano y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tuvimos la suerte de coincidir con la floración de los cerezos, típico de la primavera coreana. Por la tarde, regresamos al centro de Gyeongju, donde paseamos por mercados locales y dimos un último recorrido por el parque de los túmulos. Finalmente, nos dirigimos a la estación para tomar el tren hacia Busan, cerrando así un día lleno de paisajes, historia y tranquilidad en el corazón de Corea.

A continuación os dejamos el mapa de Jeonju con todos los lugares marcados por días, para que podáis seguir nuestro itinerario de forma fácil y organizada:

A continuación os dejamos el mapa de Gyeongju con todos los lugares marcados por días, para que podáis seguir nuestro itinerario de forma fácil y organizada:

Días 7 y 8 – Busan, costa y contrastes urbanos

  • Día 6 (tarde): Tras llegar a Busan por la tarde, comenzamos explorando el animado barrio de Nampo, con su conocida BIFF Square y el Gukje Market, repleto de historia, callejuelas y puestos de comida. Desde allí paseamos hasta Bosu Book Street, una calle cargada de librerías tradicionales, y terminamos el día probando especialidades coreanas, cómo las brochetas de cordero, en el mercado nocturno Bupyeong Kkangtong, lleno de ambiente local.

  • Día 7: El segundo día en Busan lo dedicamos a conocer la parte más costera y moderna de la ciudad. Empezamos con una visita al templo Haedong Yonggungsa, ubicado junto al mar, y seguimos con una caminata en la isla Dongbaekseom, con vistas al skyline y al mar. Después, recorrimos la famosa playa Haeundae y subimos al mirador de Busan X the Sky antes de subirnos al tren “Sky Capsule” en Mipo, que ofrece vistas únicas del litoral hasta Cheongsapo.

  • Día 8: En nuestro último día, nos acercamos al Oryukdo Skywalk para caminar sobre el mar desde un acantilado y continuamos por el sendero costero de Igidae, una ruta natural que ofrece paisajes espectaculares. Por la tarde, exploramos el colorido y artístico Gamcheon Culture Village, recorrimos el famoso Jagalchi Market de pescado, y terminamos en la terraza del Lotte Department Store, viendo el atardecer sobre el puerto.

A continuación os dejamos el mapa de Busan con todos los lugares marcados por días, para que podáis seguir nuestro itinerario de forma fácil y organizada:

Después de 8 días recorriendo Corea del Sur, nos vamos con la sensación de haber vivido una experiencia única. Desde los rascacielos de Seúl hasta la calma de los templos en Gyeongju, pasando por las callejuelas tradicionales de Jeonju y el ambiente costero de Busan, este país nos ha sorprendido en cada rincón.

Corea nos ha conquistado por su equilibrio entre modernidad y tradición, por la amabilidad de su gente, su gastronomía y sus paisajes. De hecho, nos ha gustado tanto que es uno de los pocos países donde nos plantearíamos vivir una temporada.

Como siempre, si tenéis cualquier duda o queréis más detalles sobre alguno de los lugares que visitamos, no dudéis en escribirnos en los comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudar!

Siguiente
Siguiente

¿Qué ver en Seúl en 3 días?