¿Qué ver en Busan en 2 días?
Busan es una de las grandes sorpresas de cualquier viaje a Corea del Sur. Después de recorrer la vibrante Seúl, templos antiguos, pueblos tradicionales y paisajes rurales de la Corea más histórica, llegar a esta ciudad costera supone un auténtico cambio de ritmo. Busan es moderna, caótica a ratos, pero con un alma auténtica que te atrapa desde el primer paseo.
Hay que decir que Busan es una ciudad un tanto peculiar. Es muy extensa, se extiende a lo largo de la costa y está literalmente atrapada entre las montañas y el mar. Esto hace que desplazarse por la ciudad no sea especialmente fácil ni rápido. Aunque el sistema de autobuses funciona bien y cubre casi todos los rincones, muchas veces hay que hacer varios transbordos y los trayectos pueden alargarse bastante. Nosotros, de hecho, acabamos optando por movernos en taxi en varios momentos del viaje.
Para que os hagáis una idea de las distancias: del centro de la ciudad hasta el extremo donde se encuentra el templo Haedong Yonggungsa, se puede tardar más de 1 hora y media en transporte público, o unos 40 minutos en taxi. Así que si tenéis poco tiempo en Busan, vale la pena planificar bien las rutas y valorar las opciones de transporte.
En Busan se mezcla todo: el bullicio de los mercados, la tranquilidad de templos escondidos entre montañas, playas urbanas frente a rascacielos donde se celebran competiciones de castillos de arena, y barrios llenos de murales que recuerdan a las favelas de América del Sur.
Íbamos sin muchas expectativas, especialmente después de haber disfrutado tanto de Seúl, pero Busan nos sorprendió para bien. Sin duda, fue una de las razones por las que Corea del Sur se ha convertido en uno de nuestros países favoritos de Asia oriental.
En total estuvimos dos días y medio, tiempo suficiente para hacernos una buena idea de lo que ofrece la ciudad. En este artículo os contamos qué ver en Busan en dos días, desde nuestra experiencia, con recomendaciones y rincones que nos encantaron. ¡Esperamos que os sirva si estáis planeando una visita!
Tip Viajero - Todas las fotografías que veréis en este artículo están tomadas con esta cámara de fotos ligera y compacta, perfecta para viajar sin renunciar a la calidad. Si os gusta descubrir el mundo con poco peso y libertad, os recomendamos encarecidamente que le echéis un vistazo.
Antes de empezar, queríamos recomendaros la guía Lonely Planet de Corea, que fue nuestra compañera de confianza durante todo el viaje. Nos ayudó a planificar rutas, entender la cultura local y encontrar lugares que no siempre aparecen en internet. Si estás organizando tu viaje por libre, creemos que es una herramienta imprescindible para llevar en la mochila.
La guía Lonely Planet de Corea ofrece información práctica, mapas detallados y recomendaciones actualizadas para descubrir tanto los imprescindibles como rincones menos conocidos. Ideal para viajeros que quieren explorar Corea del Sur por libre y con confianza
Día 0 - Llegada a Busan por la tarde/noche
Después de unos días descubriendo la historia de Gyeongju, pusimos rumbo a Busan. Cogimos el tren KTX045 desde la estación de Singyeongju a las 18:15h. El trayecto fue rapidísimo: en apenas 30 minutos ya estábamos en la estación principal de tren de Busan, listos para descubrir una nueva ciudad.
Desde la estación, tomamos un autobús hasta nuestro alojamiento, el Urban Stay Boutique Nampo BIFF, muy bien ubicado en el barrio de Nampo, ideal para explorar la ciudad desde el primer momento. Nada más dejar las maletas en la habitación, salimos a pasear por los alrededores aprovechando que aún quedaba algo de tarde/noche por delante.
Explorando el barrio de Nampo
El barrio de Nampo nos recibió con luces de neon, ambiente y mucha vida callejera. Es una zona muy animada, perfecta para una primera toma de contacto con la ciudad. Muy cerca de nuestro hotel en Nampo se encuentra la famosa BIFF Square, una plaza repleta de locales, restaurantes y con muchos tenderetes de comida callejera, que no solo es conocida por acoger el Festival Internacional de Cine de Busan, sino también por su particular Paseo de la Fama, donde se pueden ver las huellas de actores y directores coreanos. Además, para los que disfrutáis de las compras, por la zona está la calle comercial Gwangbok-ro, llena de tiendas coreanas e internacionales.
2. Gukje Market: un viaje en el tiempo
A pocos minutos andando llegamos al Gukje Market, uno de los mercados más grandes y emblemáticos de Corea. Abre todos los días de 9:00 a 20:00h así que llegamos justo a tiempo para ver el ambiente del final del día. De hecho estaba ya todo prácticamente cerrado cuando llegamos nosotros. Es de esos sitios donde es fácil perderse entre callejuelas y pasillos llenos de tiendas y puestos dónde podréis encontrar ropa, utensilios de cocina, gadgets, juguetes, decoración, comida... ¡de todo!
3. Bosu Book Street: la calle de los libros
Apenas a cinco minutos andando desde el mercado llegamos a un rincón completamente distinto: la Bosu Book Street. Esta pequeña callejuela está llena de librerías de segunda mano, con libros que asoman por todas partes: apilados en cajas, en estanterías hasta el techo, incluso en las aceras.
La Bosu-dong Book Street tiene una historia profundamente ligada a la Guerra de Corea. En sus inicios, surgió como un lugar donde los refugiados vendían libros y revistas, convirtiéndose en un refugio para quienes buscaban conocimiento en tiempos difíciles. Con el paso del tiempo, evolucionó hasta convertirse en un animado mercado de libros nuevos y de segunda mano, con un ambiente rústico muy particular, lleno de carteles caligráficos y pilas de libros por todas partes.
4. Cena en el mercado nocturno Bupyeong Kkangtong
Para terminar la noche con buen sabor de boca, nos acercamos al cercano mercado nocturno Bupyeong Kkangtong, que permanece abierto hasta las 23:30 h. Si sois de los que disfrutáis probando comida callejera, este lugar es un auténtico paraíso. Nosotros cenamos unos mandu (dumplings) y unas brochetas de cordero y pollo que estaban buenísimas.
Día 1 - Templos y playas de Busan
Haedong Yonggungsa
Empezamos el segundo día alejándonos del bullicio del centro para visitar el impresionante Templo Haedong Yonggungsa, situado en un acantilado con vistas directas al mar. Lo mejor para llegar es un taxi (unos 40 minutos desde el hotel en Nampo), ya que en transporte público tardaréis más de hora y media. Este templo, fundado en 1376, destaca por sus coloridos pabellones y las 12 estatuas del zodiaco oriental. La combinación del sonido del mar y el misticismo budista crean un ambiente único desde la primera hora de la mañana que os recomendamos visitar. De hecho, este es uno de los templos que más nos gustó de Corea del Sur junto con Bulguksa en Gyeongju.
Os recomendamos bajar por la parte izquierda del templo nada más entrar al recinto para poder ver el templo con su puente encima del mar y poder realizar la siguiente fotografía.
2. Isla Dongbaekseom
Desde allí, un taxi de unos 30 minutos os llevará a la isla Dongbaekseom, una pequeña península unida a la playa Haeundae. Aquí podéis hacer una ruta circular de una hora caminando entre bosque, acantilados y miradores, pasando por la estatua de Choi Chi-Won, el observatorio del faro y la APEC House. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectar de la ciudad. Las vistas del puente Gwangandaegyo son impresionantes desde esta península.
3. Playa Haeundae
A solo 10 minutos a pie de Dongbaekseom se encuentra la famosa Playa Haeundae, la más popular de Busan. Con sus rascacielos de fondo, es un lugar que atrae tanto a turistas como a locales, especialmente en verano. Nosotros dimos un largo paseo por la orilla y tuvimos la suerte de ver cómo empezaban a construirse los castillos de arena para el Festival de la Arena de Haeundae, como por ejemplo esta espectacular figura de taekwondo, el deporte nacional del país.
4. Busan X the Sky
Para las mejores vistas panorámicas de Haeundae y la costa surcoreana, os recomendamos subir al Busan X the Sky, el observatorio situado en las plantas 98 a 100 del segundo edificio más alto de Corea. Compramos las entradas en la página web Klook y se puede entrar a cualquier hora mostrando los códigos QR. Además del mirador, cuenta con restaurantes y tiendas por si os apetece tomar o comer algo.
5. Sky Capsule
Tras bajar, caminamos hacia la estación Mipo para subir al Sky Capsule, un curioso “teleférico/monorail” autónomo para 4 personas que recorre 2 kilómetros de costa en unos 30 minutos, desde Mipo hasta Cheongsapo.
Nuestra recomendación es reservarlo con antelación, ya que es una atracción muy popular entre los locales y las entradas suelen agotarse con varios días de antelación. Para hacerlo, lo mejor es comprar un vale regalo a través de Klook y luego canjearlo en la web oficial del Sky Capsule.
Esto se debe a que la web oficial no acepta tarjetas extranjeras, por lo que no podréis completar el pago directamente si usáis una tarjeta internacional. En cambio, si compráis el vale en Klook (que sí permite tarjetas internacionales), luego podréis acceder a la web oficial, elegir el día y la hora que queráis, e introducir el código del vale sin necesidad de pagar de nuevo.
Web oficial: Blue Line Park
6. Observatorio Daritdol en Cheongsapo
Al llegar a Cheongsapo, os recomendamos visitar el Observatorio Daritdol, una plataforma que se adentra sobre el mar con zonas de suelo transparente que dan la sensación de caminar sobre el agua. El entorno es tranquilo y perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas al océano.
7. Seomyeon
Para terminar el día, nos acercamos a Seomyeon, la zona comercial y de ocio nocturno por excelencia en Busan. Aquí encontraréis de todo: desde grandes centros comerciales como Lotte hasta calles llenas de bares, karaokes, discotecas y mucho ambiente.
Si os apetece cenar una barbacoa coreana, nosotros cenamos en el restaurante Matchandeul Wang Sogeum Gui Seomyeon, uno de los más conocidos de la zona. El local estaba lleno, con un ambiente muy auténtico y comida deliciosa.
Y si preferís algo más informal, podéis acercaros al mercado callejero Seomyeon Food Alley, ideal para probar diferentes platos de street food local.
Para volver al hotel desde Seomyeon, la línea 1 de metro conecta directamente con Nampo Station en unos 30 minutos.
Tip Viajero - Viajar por Corea del Sur es una experiencia increíble, pero para aprovecharla al máximo es fundamental contar con la tecnología adecuada. Desde cámaras para capturar los paisajes hasta herramientas para mantenernos conectados y seguros en internet, estos dispositivos hacen que el viaje sea mucho más cómodo y disfrutable.
A continuación, os compartimos los gadgets y servicios tecnológicos que usamos durante nuestro viaje a Corea y que recomendamos especialmente. Además, hemos incluido enlaces a productos y servicios que podéis adquirir fácilmente para preparar vuestra aventura.
🔋 Batería externa (power bank) → Imprescindible para días largos fuera, especialmente si usáis el móvil para mapas, fotos o traducción. De al menos 20.000mAh, sobretodo si tenéis baterías de cámaras, portátiles o drones. → Ver en Amazon
🎥 Trípode de viaje pequeño → Perfecto para hacer fotos estables o grabar vídeos sin ayuda, incluso en espacios con poca gente. → Ver en Amazon
💾 Tarjeta SD rápida y de buena capacidad → Para no quedaros sin memoria en mitad del viaje. → Ver en Amazon
🛡️ VPN recomendada para Corea del Sur → Muy útil para conectarse con seguridad a redes WiFi públicas y acceder a contenido restringido desde el extranjero (como algunas apps o servicios de streaming)→ Ver en Amazon
Día 2 - Naturaleza, Arte Callejero y Mercados
Oryukdo Skywalk
Empezamos el último día de viaje por una ruta en el sur de la ciudad, en Oryukdo Skywalk. Se tarda aproximadamente unos 35 minutos a llegar desde Nampo en taxi o bien 1 hora de transporte público. Se trata pasarela de cristal construida sobre un acantilado a 35 metros de altura, por la que puedes caminar por encima con unas vistas increíbles de la costa Surcoreana y de la isla de Oryukdo. Este es el punto de partida del trail que os explicamos en el segundo punto.
2. Igidae Coastal Trail
Desde el mismo acantilado comienza una de las mejores rutas costeras del país: el Igidae Coastal Trail. Son unos 5 km que se completan en unas dos horas, atravesando escaleras, pequeños tramos de bosque y acantilados con miradores espectaculares.
Lleva buen calzado, agua y algo de paciencia con las subidas. El esfuerzo merece la pena por las vistas a la costa de Busan, el puente Gwangan y Haeundae al fondo. Si buscas una actividad al aire libre, este sendero es de lo mejor que puedes hacer en la ciudad.
3. Gamcheon Cultural Village
Tras el trekking, toca algo más urbano pero muy fotogénico: el barrio de Gamcheon, conocido por sus casas de colores colgadas en la ladera de la colina y su arte callejero, que recuerdan a un barrio típico de favelas de sudamérica. Para llegar hasta allí cogimos un taxi desde el final del recorrido Igidae Coastal Trail, y en 26 minutos nos encontrábamos en lo más alto de Gamcheon, listos para disfrutar de este colorido barrio.
Empieza tu visita en la Oficina de Información para recoger el mapa con las rutas marcadas y los puntos clave: murales, esculturas, escaleras y miradores. Recorre sin prisa la calle principal (Gamnae 2-ro), haz una pausa en una de sus cafeterías con vistas, y luego piérdete por las callejuelas interiores.
Gamcheon es un lugar para recorrer con calma, y vale la pena dedicarle al menos 2-3 horas.
4. Jagalchi Market
Cogiendo un taxi desde Gamcheon, podéis llegar al Jagalchi Market en unos 15 minutos, ya que no hay una buena combinación para hacerlo en transporte público.
Nuestra recomendación es que comáis en la segunda planta del mercado, donde ofrecen pescado fresco e incluso podéis seleccionar vosotros mismos lo que queréis que os cocinen. Nada mejor para reponer fuerzas que este lugar: el mercado de pescado más grande de Corea del Sur.
En la planta baja encontraréis todo tipo de mariscos vivos, secos o preparados, e incluso venden matarrayas vivas, que nos impresionó un poco. En la superior, los restaurantes cocinan al momento lo que elijáis del mercado, aunque también podéis pedir directamente de la carta. Ten en cuenta que muchos locales no aceptan tarjeta, así que es recomendable llevar algo de efectivo.
5. Lotte Department Store
Terminamos la visita en el centro comercial Lotte, uno de los más modernos y completos de la ciudad. Lo más destacado está en la parte superior: una terraza panorámica gratuita con vistas al puerto, al puente Gwangan y al skyline de Busan.
Si estás allí justo a una hora en punto, no te pierdas el espectáculo de agua, luces y música en el vestíbulo central, donde se encuentra una de las fuentes interiores más grandes del mundo.
Un lugar perfecto para relajarse un rato antes de volver al hotel y poner rumbo al aeropuerto.
Tip viajero: Para ir al aeropuerto en transporte público desde Jagalchi Station (Beef Square), puedes tomar un autobús hasta Seobu Intercity Bus Terminal, cruzar la calle hasta Sasang Station (línea lila de metro) y bajarte en Airport Station. El trayecto completo dura unos 49 minutos y es una opción económica si no llevas mucho equipaje. Si prefieres ahorrar tiempo y viajar más cómodo, especialmente con maletas, la mejor alternativa es coger un taxi: el trayecto directo hasta el aeropuerto dura aproximadamente 25 minutos.
Os dejamos a continuación el mapa de Busan con todos los puntos mencionados en este artículo marcados en colores (separados por días), para que os ayude a planificar vuestra ruta: Azul - Día 0 (llegada por la tarde), Verde - Día 1 y Rojo - Día 2.
Hasta aquí llega nuestro recorrido por Busan, nosotros continuamos nuestra aventura rumbo a Filipinas. Esperamos que esta guía os haya sido útil para organizar vuestro viaje y descubrir algunos de los mejores rincones de esta ciudad. Si tenéis cualquier duda o necesitáis recomendaciones adicionales, no dudéis en preguntar. ¡Buen viaje y disfrutad al máximo de vuestra experiencia en Corea del Sur!
Más sobre Corea del Sur:
Si estás planeando un viaje a Corea del Sur o simplemente te apasiona este fascinante país, aquí encontrarás varios artículos que te ayudarán a organizar tu ruta, descubrir lugares únicos y disfrutar al máximo de la experiencia: